100 años después de su canonización, el Caminito de Santa Teresita sigue guiando los corazones hacia Dios
Santa Teresita del Niño Jesús. ©Google Licencias Creative Commons

Este 2025 marca el centenario de su canonización

100 años después de su canonización, el Caminito de Santa Teresita sigue guiando los corazones hacia Dios

Durante todo el año, peregrinos de todo el mundo celebran su mensaje de confianza y amor incondicional, con eventos significativos como una procesión en Lisieux, su ciudad natal, y un concierto de Natasha St-Pier.

(CNA/InfoCatólica) Cien años después de su canonización, el Jubileo de santa Teresita del Niño Jesús y de la Santa Faz —más conocida en todo el mundo como «la Pequeña Flor»— está atrayendo a peregrinos hacia su perenne mensaje de confianza, amor y alegre sencillez.

Canonizada por el papa Pío XI en 1925 y proclamada doctora de la Iglesia por san Juan Pablo II en 1997, santa Teresita de Lisieux es una de las figuras espirituales más queridas del catolicismo moderno. Su «caminito», basado en la confianza infantil en la divina misericordia, sigue cautivando los corazones de fieles y buscadores espirituales por igual.

El año jubilar comenzó el 4 de enero y se extenderá hasta la próxima Navidad, con un fin de semana de celebraciones del 16 al 18 de mayo en su ciudad natal de Lisieux, en el norte de Francia.

El tema elegido para el evento, «La alegría en la santidad», resuena profundamente con la convocatoria del papa Francisco para el Año Jubilar 2025: «Peregrinos de la esperanza». Para innumerables personas, Teresita es precisamente eso: una compañera de esperanza, que guía por caminos ocultos pero luminosos hacia Dios.

Un fin de semana especial en Lisieux

Los principales actos conmemorativos comenzaron la tarde del viernes con una procesión a la luz de las velas, llevando las reliquias de Teresita desde el convento carmelita —donde vivió su vida religiosa— hasta la basílica, seguida de una vigilia de cantos.

El 17 de mayo, día central del centenario, se abrirá con una solemne reunión ante el relicario, acompañada de himnos corales y repiques de campanas. A las 11 de la mañana se celebrará la santa Misa, que será transmitida en directo por diversas plataformas en redes sociales. Durante la tarde, los peregrinos podrán participar en actividades espirituales, artísticas y familiares, que incluyen visitas guiadas a los lugares clave de la vida de Teresita, un proyecto colaborativo de mosaico para reproducir su retrato y la fachada de la basílica, y la proyección de la película «Una carrera gigante», dedicada a su vida.

Uno de los momentos más destacados será el concierto de la cantante franco-canadiense Natasha St-Pier, cuyas interpretaciones musicales de los poemas de Teresita han acercado a las nuevas generaciones a la mística de la santa. La artista, quien ha manifestado en repetidas ocasiones su profunda devoción a la carmelita, se ha convertido en una de las principales embajadoras culturales del mensaje espiritual de Teresita en el mundo francófono.

El domingo 18 de mayo, último día de las celebraciones, comenzará con un gesto simbólico de comunión con la Iglesia universal: la inauguración del pontificado del papa León XIV será transmitida en directo desde Roma a las pantallas de la basílica. Más tarde, se celebrará un acto especial frente al Carmelo para recordar la larga lista de milagros atribuidos a la intercesión de la santa, testimoniando su permanente cercanía a los fieles.

La fuerza del «caminito»

Lo que sigue atrayendo a multitudes hacia «la Pequeña Flor» es la radical sencillez de su visión espiritual. En una cultura dominada por la búsqueda de logros, el ruido y la autoafirmación, su «caminito» de hacer pequeñas cosas con gran amor ofrece un verdadero antídoto.

Reflexionando sobre la perdurable influencia de la santa de Lisieux, el padre Emmanuel Schwab, rector del santuario, recordó recientemente la exhortación apostólica del papa Francisco de 2023, C’est la Confiance («Es la confianza»), dedicada a ella, que se abre con estas palabras de la santa: «Es la confianza y nada más que la confianza lo que debe llevarnos al amor».

«Estas últimas palabras resumen su “caminito”: una confianza desconcertante en un Dios que salva, da vida y nos conduce a amarle por encima de todo», explicó en una entrevista con la diócesis de París.

El mensaje de Teresita es hoy más actual que nunca, pues su propio camino espiritual no estuvo exento de pruebas. Nacida en Alençon en 1873, ingresó al Carmelo de Lisieux a los 15 años y falleció de tuberculosis en 1897, a la edad de 24 años. En la Pascua de 1896, ya gravemente enferma, entró en lo que llamó su «noche de la fe». Durante los últimos 18 meses de su vida, experimentó la ausencia de todas las imágenes consoladoras de Dios. Este período de oscuridad espiritual, como lo describe el teólogo padre François Marxer, nos enseña «a no hacer pactos ni entrar en confrontaciones, sino a sobrellevar esa parte de ateísmo que todos llevamos dentro», conscientes de que «esa noche es Dios mismo».

Esta capacidad de hablar a almas heridas y en búsqueda es parte de lo que ha llevado a la cantante Natasha St-Pier a identificarse tan profundamente con la santa.

«Teresita me ayudó a descubrir una fe sencilla de aplicar en la vida diaria», afirmó St-Pier en una entrevista de 2018 con La Croix. «No se necesitan grandes gestos, grandes demostraciones ni sentirse culpable. Dios nos ama, incluso si somos pecadores, incluso si no somos excepcionales».

Un jubileo global

Las celebraciones del centenario no se limitan a Francia. En Estados Unidos, una gran gira de las reliquias abarcará más de una docena de ciudades entre octubre y diciembre, con paradas en santuarios nacionales de «la Pequeña Flor» en San Antonio (Texas), Michigan y Florida. Otras parroquias locales, como la iglesia de santa Teresita en Alhambra, California, ofrecerán procesiones eucarísticas y conferencias en torno al aniversario de mayo.

En Irlanda, el Santuario de Knock celebrará el «Día Internacional de santa Teresita» el 13 de julio, combinando veneración de reliquias, celebración eucarística, procesión del Rosario, conferencias y actividades comunitarias. El Reino Unido también prepara conmemoraciones nacionales, especialmente en parroquias dedicadas a la santa, con una semana de celebraciones que culminará en solemnes Misas el 18 de mayo.

Mientras los fieles se congregan en Lisieux y en distintos continentes, no solo honran a una santa, sino que buscan reencontrarse con una intuición espiritual que sigue iluminando los rincones más oscuros de la vida moderna. Al celebrar el centenario de su canonización, la Iglesia vuelve a mirar con esperanza la audaz promesa infantil de Teresita:

«Pasaré mi cielo haciendo el bien en la tierra».

InfoCatólica cuenta con tu ayuda, haz clic aquí

Solo contamos con tu ayuda. InfoCatólica seguirá existiendo mientras sus lectores quieran.

Haz tu donativo

Por bizum (solo para España)

Qué es bizum

Por PayPal, selecciona la cantidad:

Si prefieres otras modalidades para poder donar (ingreso, transferencia, ...), haz clic aquí.

1 comentario

enrique Cheli Pedraza
Rogamos, Oramos e Imploramos , la intercesión de Teresita del Niño Jesús, de la Santa Faz ( Francia 1873-1897+) habiéndose entrevistado con León XIII para q autorizara su ingreso al Carmelo , escribiendo "Historia de un Alma" donde describe el camino de la infancia espiritual y abandono en manos de Dios , e, inmediatamente después de su Pascua , muchos milagros, gracias y favores fueron concedidos , beneficiándose a través de su intermedio, quienes la invocaron , cumpliendo su promesa de hacer caer una lluvia de rosas , desde el cielo , expresando :" Pasaré mi cielo, haciendo bien sobre la tierra", nombrada" Patrona Celestial" de todas las Misiones del mundo , junto con san Francisco Javier, afirmando "Quisiera ser misionera, ahora y siempre y en todas las misiones" ,y nos sean concedidas las peticiones, que, hacemos en su nombre y alcancemos , las gracias, favores y bendiciones para cada quien , Familiares y Amistades, la cual siendo niña y muy enferma, pidió por su sanación a una Imagen de la Virgen , viendo, q el rostro le sonreía, la q a partir de ese momento, pasó a ser llamada:" Ntra Sra de la Sonrisa ",
19/05/25 12:32 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.