La Iglesia acompaña a los afectados por las lluvias en la región andina

Ante las lluvias inusuales que provocaron emergencia humanitaria en Venezuela

La Iglesia acompaña a los afectados por las lluvias en la región andina

Más de 8.000 familias han resultado afectadas por las intensas lluvias que azotan la región andina del país. La Iglesia, a través de Cáritas, ha desplegado ayuda solidaria y centros de acopio para asistir a los damnificados.

(ACIPrensa/InfoCatólica) Durante los últimos días, intensas precipitaciones han provocado serias afectaciones en los estados Táchira, Mérida, Trujillo y Barinas, ubicados en la región andina de Venezuela. Más de 8.000 familias han resultado damnificadas, y numerosos tramos viales clave han quedado inutilizados por la fuerza del agua.

De acuerdo con las autoridades venezolanas, al menos 370 viviendas han sido impactadas por las crecidas de ríos y quebradas. De estas, 110 han sido declaradas como pérdida total, 151 están en condición de alto riesgo y otras 116 presentan daños parciales. La presencia de la onda tropical número 9 habría provocado un incremento del 300 % en el nivel de las lluvias, lo que generó el colapso de múltiples cauces y el colapso de 25 puentes, según los reportes oficiales. Hasta la fecha, no se han registrado víctimas fatales.

La respuesta de la Iglesia ante la emergencia

Frente a este panorama, la Iglesia Católica, a través de Cáritas Venezuela, ha manifestado su preocupación y ha movilizado esfuerzos para atender a los afectados. En un comunicado publicado el 25 de junio, monseñor José Luis Azuaje, arzobispo de Maracaibo y presidente de Cáritas Venezuela, expresó: «La magnitud de la situación nos conmueve profundamente y nos impulsa a una acción inmediata y coordinada».

El prelado también advirtió sobre el pronóstico de nuevas lluvias: «Ante este panorama, y conscientes de que las proyecciones meteorológicas indican la continuidad de las precipitaciones, hacemos un llamado urgente a la activación de mecanismos de prevención y alerta».

Cáritas ha informado que sus equipos diocesanos ya se encuentran en el terreno, colaborando con las autoridades para brindar asistencia a las comunidades más afectadas. La organización ha solicitado apoyo a la ciudadanía para la recolección de alimentos, medicinas e insumos médicos, y ha habilitado centros de acopio en diversas localidades del país.

«Hacemos un llamado a la generosidad de todos los venezolanos a sumarse a esta campaña de ayuda. Su aporte, por pequeño que sea, se transforma en esperanza y alivio para nuestros hermanos. En nuestras redes sociales pueden identificar cuáles son los centros de acopio dispuestos para esta causa».

El Cardenal Porras expresa su solidaridad

También el cardenal Baltazar Porras, arzobispo emérito de Caracas, manifestó su apoyo a los damnificados a través de un mensaje difundido por redes sociales. En él, expresó su preocupación por la situación en los Andes venezolanos y pidió que no falte la solidaridad en este momento difícil.

«Que cuenten pues con nuestra cercanía afectiva y efectiva. Dios quiera que, en cada una de las comunidades, con la generosidad que siempre las ha caracterizado, ayuden a aquellos que están en mayor necesidad y que las autoridades actúen prontamente para poder abrir los trozos que permitan el libre tránsito por las principales vías», señaló.

Asimismo, subrayó el papel de Cáritas y de la pastoral social como instrumentos de ayuda concreta: «Que cuenten con nuestra oración y afecto, y con esa colaboración que a través de Cáritas y la pastoral social de cada una de las parroquias ayuden pues en momentos como este, que es expresión de esa verdadera fraternidad y solidaridad ante esta situación que están viviendo nuestros pueblos andinos».

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.