Hay absoluta continuidad entre León XIV y Francisco. Ok: lo compro

Cardenal Puljic en la Loggia de San Pedro el día del Habemus Papam

Una semana desde que fue elegido el Papa León XIV.

No paramos de ver y leer en entrevistas y redes sociales a cardenales, obispos, sacerdotes, religiosos y laicos —junto a esa peculiar especie de comunicadores y periodistas, con y sin mutación de vaticanista— insistiendo en que hay una absoluta continuidad con su predecesor.

Da igual que el resto de los mortales lo estemos viendo sin filtros. Tanta, tanta, tanta continuidad que parecería poseído. Según ellos, no tiene ni alma ni personalidad propia. Un clon.

Curiosamente, son los mismos que afirmaban machaconamente que existía idéntica continuidad entre Francisco y Benedicto XVI.

Entonces sonrío y dejo seguir. Ojalá sea así. Que haya la misma. De acuerdo: lo compro.

La alegría de los fieles es expansiva, mire uno donde mire. Que no te la fastidien.

 

PD: Puedes descargar aquí la foto oficial del Papa León XIV en alta resolución de la web del vaticano.

24 comentarios

  
pipo
No compro lo de "alegría expansiva", esperanza contenida o expectante tal vez sí. Algo que sí me daría alegría en lo particular sería que de una buena vez por todas le ponga freno a los alemanes, sin medias tintas. Mejor todavía si los obliga a que renuncien al impuesto eclesial y dejen de estar excomulgando a los que se niegan a pagarlo, aunque profesen la Fe Católica, para financiar sus extravíos y holganzas.
16/05/25 3:47 PM
  
María de África
Imposible. Han entrado saco en la familia y la infancia de León XIV y lo que se ve es prístino. Sus abuelos, sus padres y sus hermanos son modélicos y eso no se consigue prestado. Todos los papas que conozco tuvieron impronta familiar, menos el anterior del que no se sabe apenas nada.
Nadie salta por encima de su sombra y éste tampoco, así que todo el peso familiar de trabajo, seriedad y honorabilidad sí que le marca, precisamente impidiéndole ser un clon de nadie.
El Papa León XIV es un Prevost Martínez sobre todas las cosas y esa familia trabajadora, inclinada a la educación cristiana por parte de muchos de sus miembros, está en el fondo del Papa diciéndole que siga a Jesucristo porque eso es lo que le enseñaron.
Yo me fío de la familia porque nadie se la quita de encima a no ser que reniegue de ella, lo cual no es el caso.
16/05/25 4:09 PM
  
María de África
Además, me atrevo a hacer una predicción. Él, por su edad, no sé si habrá oído muchas misas tradicionales, pero sus padres sí, porque, obviamente, eran mayores que yo y en mi caso toda mi infancia y primera juventud me las pasé oyéndolas; habla muy bien latín y no se priva de que lo comprobemos; les ha dicho a las Iglesias Orientales que su liturgia es un tesoro que deben cuidar...por lo tanto mi predicción es que va a acabar con las guerras litúrgicas permitiendo el rito Vetus Ordo más pronto que tarde. Me parece impensable que con su trayectoria personal agrave o mantenga ese problema que está dividiendo a la Iglesia. Si los orientales tienen una antiquísima liturgia que deben cuidar, los occidentales tenemos otra de las mismas características. Al tiempo...
16/05/25 4:25 PM
  
María de África
Si mi madre, casi con noventa años, me hizo copiar el Credo de Nicea en latín porque temía olvidarlo y lo repetíamos juntas, sin que ella fuera más que un ama de casa que nunca fue catequista, como el padre del Papa, ni dirigía rosarios en la iglesia como la Señora Mildred Martínez. ¿Se le habría olvidado a ella el cúmulo de oraciones y partes del ritual de la misa que se rezaban en ese idioma? ¿O no sabemos lo que era una familia católica en aquellos tiempos?
16/05/25 4:38 PM
  
Gonzalo
Claro que hay continuidad, son sucesores de Pedro, por lo demás ya veremos.

Salut
16/05/25 4:46 PM
  
luis
Igual que la continuidad entre Gregorio VII, Bonifacio VIII, Alejandro VI o Pìo VIII. Son todos papas.
16/05/25 5:52 PM
  
FernandoXXV
Les va la vida en ello, sino serían 10 años tirados a la basura.
16/05/25 6:35 PM
  
M.M.T.
Este Papa tiene máximo respeto por Francisco, pero creo que tiene su modo de ser propio. Salió vestido al balcón con la muceta roja propia del Sto. Padre símbolo de su autoridad Papal y los zapatos rojos en recuerdo de los mártires. Además vive en el Palacio Episcopal residencia Papal.
Respecto a la doctrina de momento lo escucho hablar con claridad y no va con ambigüedades.
Me gusta. El Papa es Padre pero es Pastor. El Papa debe de tener caridad pero debe ser autoridad. Debe predicar el evangelio con nitidez, lo que es sí es sí, lo que es no es no.
16/05/25 8:02 PM
  
angeles wernicke
Sí, hay la continuidad del oficio: un papa después del otro...
Y sin querer inducir a nada, comento que León me recuerda al Papa Pío XII, Pío XII fue el papa de mi infancia, y de mi gran simpatía a través de la lectura de su vida y su historia. Más alto, más estilizado, pero con mucho de su nariz, su sonrisa, su gesto. Y he oído comentaristas a quienes les trae el mismo recuerdo. Dios bendiga al Papa León, y que Pío XII sea algún día beatificado. Fue un real santo.
16/05/25 8:04 PM
  
Andrea
No se puede decir más con menos. Pero tenga cuidado, ingeniero, que por lo que he leído muchos no han pillado la ironía.

Efectivamente, si la continuidad va a ser la misma que la que intentaban colarnos entre Francisco y Benedicto, y también compro que haya la misma entre León y Francisco.
16/05/25 9:42 PM
  
Pedro H
Vaya retranca se trae usted. El problema va a ser con loq ue se queden con el titular. También soy de esos que se sienten como que le han quitado un peso de encima y miro las cosas sin sospecha. No me había ocurrido desde hace unos diez años.
16/05/25 10:07 PM
  
Federico
Es curioso, pero hasta ahora no he visto a ninguno de los progres que hablaban tan bien de Francisco por llevar una cruz pectoral de plata criticar a León XIV por volver a la de oro. Tampoco los veo escandalizados porque vuelva a vivir en el Palacio Apostólico ni por haber salido vestido de Papa al balcón cuando fue elegido. Por lo visto esos hábitos eran de príncipe cuando los tenían Juan Pablo II o Benedicto XVI, pero ni se mencionan cuando aparecen en León XIV
16/05/25 10:25 PM
  
Hermenegildo
Es increíble el interés que tienen algunos por presentar a León XIV como una especie de albacea testamentario de Francisco. Sin ir más lejos, ayer titulaba ABC: "León XIV se reúne con la cúpula del Opus Dei para avanzar en la reforma que reclamó Francisco". Lo más desconcertante es que el periodista que firma la noticia es miembro de la Obra:

abc.es/sociedad/leon-xiv-reune-cupula-opus-dei-avanzar-20250515041410-nt.html
16/05/25 10:55 PM
  
Hermenegildo
Federico: es mejor que León XIV goce de estado de gracia entre los progres. Así tendrá menos obstáculos para corregir lo que hay que corregir en la Iglesia.
16/05/25 11:00 PM
  
Raúl
Federico:
"Por lo visto esos hábitos eran de príncipe cuando los tenían Juan Pablo II o Benedicto XVI, pero ni se mencionan cuando aparecen en León XIV".

Pues Mons. Jorge García Cuerva, arzobispo de Buenos Aires, declaró: “La ropa que usó León XlV es la que se usa tradicionalmente. En los momentos de tanto nervio y emoción, uno se pone lo que le dan”.
Puede advertirse el intento de justificación, como significando que no tuvo más remedio que ponerse eso…
17/05/25 1:24 AM
  
Caballero Jorge
Tampoco dicen que León vive en "la antigua inquisición", coletilla que jamás omitían al referirse al Palacio del Santo Oficio.
17/05/25 2:48 PM
  
Ada, aka Sonia S
"lo compro"

O.o

los sentimientos, los afectos, las ideas ... se compran y venden?

mercadeo de conciencias? tráfico de afectos y emociones? cotización de sentimientos?

o.O

fun is the one thing that money can't buy
"She's leaving home", The Beatles, 1967

(Juanjo, que es medio irónico todo, eh) D: Larga vida a León XIV
17/05/25 4:04 PM
  
María de África
No son sentimientos, afectos ni ideas, son impresiones guiadas por indicios, pero los indicios pueden ser interpretados de maneras diferentes. Juanjo compra la interpretación que hacen algunos...o eso dice.
Los indicios solían ser interpretados por Hastings o por Hercules Poirot, para eso estaba Hastings, para equivocarse.
17/05/25 5:27 PM
  
Juanjo Romero
No, Maria. Ya se ve que la ironía no se entiende, como dicen más arriba.

Si en la neolengua, Francisco tenía absoluta continuidad con B16, y ya se ve que no. Pues yo quiero esa misma absoluta continuidad.
17/05/25 5:51 PM
  
María de África
Jamás he oído decir a nadie que Francisco tuviera continuidad con Benedicto XVI, otra cosa es que dijeran que había continuidad en el Papado, sin especificar demasiado. Las diferencias eran tan notables que tal cosa no colaba.
17/05/25 6:31 PM
  
María de África
La continuidad la da el Papado, la discontinuidad la da el carácter, la afinidad y la visión del momento que está pasando la Iglesia. En los papas del pasado siglo hubo continuidad entre Pío XI y Pío XII, de tal modo que la encíclica "Mit Brennender Sorge", aunque firmada por Pío XI, se le atribuye a Pío XII, que tenía la misma visión de lo que estaba pasando en Alemania. También la hubo entre Juan Pablo II y Benedicto XVI, pero no entre Pío XII y Juan XXIII. ¿Por que no? Pues porque Pío XII tenía muchas reservas sobre la conveniencia de un concilio, e incluso la Hermana Pascualina llegó a decir que no estaba seguro de que los obispos estuvieran preparados para un evento de esa importancia; en cambio Juan XXIII era de un carácter mucho más optimista y no quería "profetas de calamidades", así que abrió el concilio lleno de esperanza.
El Papado está guiado por Dios con hombres muy diferentes, de manera que no se puede decir que todos acierten y, mucho menos, que todos sean santos. Así que para que haya esa continuidad que se le atribuye a León XIV con Francisco falta la colaboración y la complicidad entre ambos, que no sabemos cual era ya que ésta no se da por el hecho de que un papa nombre cardenal a una persona, y raramente en un corto periodo de tiempo. Otra cosa es que hubieran nombrado Papa al Cardenal Fernández, de larga trayectoria de amistad con Francisco.
17/05/25 7:12 PM
  
Ambrosio
Misericordia et misera voces sunt duae, quibus utitur S. Augustinus ad enarrandum occursum Iesu cum adultera (cfr Io 8,1-11). Nihil pulchrius et congruentius quam verbum hoc invenire poterat, quo caritatis Dei peccatorem adeuntis significaret mysterium: «Relicti sunt duo, misera et misericordia».[1] Quantum pietatis in hac narratione et divinae iustitiae! Venit praeceptum eius finem Iubilaei Extraordinarii Misericordiae collustrare simulque viam ostendere, ad quam in futurum vocamur percurrendam.
17/05/25 10:02 PM
  
Rafaelus
Se dice que los "progres" no critican el cambio en la presentación pontificia, pero es porque del muy amplio sector creyente que se pueda agrupar bajo el mote de "progres", han sido de entre los izquierdistas los que han pretendido denunciar la suntuosidad eclesiástica, mientras el resto de esa población acepta las prácticas de la Iglesia con las particularidades que decida cada pontífice.

Recuérdese que esa gente "progre" es, como decían calvinistas y anglicanos de los católicos hasta siglo XVIII, "papista" o "papólatra", porque ha sido educada por generaciones en el respeto al Evangelio y al clero. Algunos también critican, pero en privado y con discreción porque por su "tradición papista" no suelen retar ni amenazar al pontífice y porque también son gente que, doctrinalmente, no se instruye tanto como su oponente resto fiel al pasado que nunca pasa porque tal vez nunca fue, y que tiene tanta formación que sabe más que pontífices y sacerdotes, tanto que se puede permitir retar al Papa , amenazarle con cisma y propinarle correcciones fraternas severas para que las recuerde con igual ternura con que personajes de cine de mafia recordaban la fraternidad en su infancia: "Mi hermano me golpeaba".
18/05/25 2:35 AM
  
Antonio José L.
Pues sí, por una vez se le puede comprar algo al progrerío, jeje.
25/05/25 3:37 AM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.